¡Bienvenidos a la cocina manchega con el atascaburras receta de la abuela! Este plato, originario de la región de Castilla-La Mancha en España, es una verdadera joya gastronómica que combina sabores auténticos y únicos. Además, es conocido por varios nombres, como ajoatao, ajo mortero o ajoarriero, dependiendo de la localidad y las preferencias locales.
El atascaburras receta de la abuela es una muestra perfecta de cómo la cocina regional española se ha enriquecido con ingredientes humildes pero sabrosos. Este plato se caracteriza por su mezcla única de bacalao desalado, patatas, ajo, nueces y aceite de oliva virgen extra.
Hoy en Receta de la abuela, te llevaremos paso a paso a través de la preparación de este plato emblemático, compartiendo consejos y secretos para lograr un atascaburras manchego perfecto.
¡Prepárate para adentrarte en la riqueza de la tradición culinaria española con nuestra receta de atascaburras!
Contenidos
Ingredientes para hacer el atascaburras receta de la abuela:
Atascaburras
Ingredientes
- 220 gr de bacalao desalado
- 4 patatas medianas
- agua de cocción del bacalao
- 2 huevo
- 2 dientes de ajo
- 10 nueces peladas
- aceite de oliva virgen extra
- perejil
- sal al gusto
- pimentón para decorar
Para acompañar
- rebanadas de pan tostado
- palitos de pan
Video
Cómo hacer atascaburras manchego:
Vamos a ver paso a paso cómo preparar el tradicional bacalao al ajoarriero o atascaburras manchego:
- Comienza la preparación del atascaburras receta de la abuela por cocinar el bacalao: En una cacerola grande, coloca el bacalao desalado y cúbrelo con agua fría. Lleva el agua a ebullición y luego reduce el fuego para mantener un hervor suave. Cocina el bacalao durante unos 10-15 minutos, o hasta que esté tierno. Retira el bacalao del agua y resérvalo.
- Mientras se cocina el bacalao, pela las patatas y córtalas en trozos pequeños. Cocina las patatas en el agua de cocción del bacalao hasta que estén tiernas. Esto le dará sabor a las patatas. Cuando las patatas estén cocidas, escúrrelas y resérvalas.
- En un cazo, pon a cocer los huevos. Cocina los huevos durante unos 8 minutos desde que el agua empiece a hervir. Luego, deja que los huevos se enfríen con agua fría y pélales. Utilizaremos estos huevos para decorar el plato de atascaburras receta de la abuela.
- Pela los dientes de ajo y luego utiliza un mortero para machacar los dientes de ajo. Si no tienes un mortero, puedes utilizar un prensaajos o picarlos finamente con un cuchillo.
- En un bol agrega las patatas cocidas y también desmézclalas con el bacalao y el ajo. Agrega un poco de sal y mezcla el atascaburras receta de la abuela. No le eches mucha sal, el bacalao ya tiene mucho sabor por sí solo.
- Para darle al atascaburras manchego una consistencia similar a la del puré, agrega también un poco de agua de cocción y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea y cremosa.
- Añade un poco de perejil picado y de pimentón para decorar.
- Pela los huevos y córtalos en cuatro partes. Utiliza los huevos para decorar el atascaburras receta de la abuela.
- Añade también las nueces al centro del plato.
- Sirve el atascaburras manchego caliente, acompañado de rebanadas de pan tostado y palitos de pan.
Y así es cómo se prepara el atascaburras receta de la abuela. Prepara este plato como entrante para compartir con amigos o familiares o bien este plato se puede preparar para almorzar o cenar. Un plato a base de bacalao sabroso, sano y saludable.
Atascaburras Receta de la abuela: consejos para preparar este plato manchego
Sigue estos 5 consejos para preparar el mejor atascaburras manchego casero:
- El primer paso es elegir un bacalao de calidad y desalarlo adecuadamente. Para hacerlo, sumerge el bacalao en agua fría durante al menos 24 horas en la nevera, cambiando el agua cada 8 horas. Así eliminarás el exceso de sal y obtendrás un bacalao listo para su uso en la receta.
- El Atascaburras receta de la abuela se beneficia de guarniciones frescas, como rodajas de tomate, aceitunas o pimientos asados. Estos ingredientes frescos y coloridos complementarán la cremosidad del plato y aportarán un contraste de sabores.
- Para maridar tu atascaburras receta de la abuela, puedes optar por un vino blanco seco o un vino tinto joven de la región. Estos vinos armonizarán bien con los sabores de la receta y mejorarán la experiencia gastronómica
- Exprimir un poco de jugo de limón fresco sobre el Atascaburras justo antes de servir puede aportar un toque de acidez y frescura que equilibra los sabores y realza la experiencia gastronómica.
- Si deseas conservar el atascaburras receta de la abuela, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Puedes mantenerlo en buenas condiciones durante aproximadamente 2-3 días. Cuando lo recalientes, hazlo a fuego suave y agrega un poco de agua o leche si es necesario para mantener la textura cremosa.
Espero que estos consejos te ayuden a preparar tu mejor bacalao al ajoarriero. Además si te gustan las recetas con bacalao tienes que probar los pimientos rellenos de bacalao y el bacalao a la portuguesa.