Hoy vamos a cocinar unas deliciosas galletas integrales caseras sin huevos y sin mantequilla. Unas galletas integrales light ricas de fibras y bajas en azúcar y en caloría. Además ya que estas galletas integrales caseras de Receta de la abuela, no contienen huevos y tampoco productos lácteos, son perfecta para incluir en una dieta vegana o para las personas con intolerancias.
Puedes comer galletas integrales para desayunar o para merendar. Hoy en Receta de la abuela prepararemos 22 galletas integrales. Puedes guardar las galletas en un recipiente hermético durante 10-15 días y comerlas poco a poco. Te aseguro que terminarás estas galletas en una semana. ¡Están deliciosas!
Vamos a ver cómo prepararlas.
Contenidos
Ingredientes para hacer galletas caseras
Galletas integrales caseras
Ingredientes
- 130 gr de harina integral
- 100 gr de harina de espelta
- 20 gr de semillas de
- 50 gr de azúcar de caña
- 60 ml de aceite de semillas
- 60 ml de agua
- ralladura de cascara de un limón
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de levadura para postres
Cómo hacer galletas integrales caseras
- En un bol mezclamos mitad de la harina integral con la harina ade espelta, una pizca de sal, una pizca de levadura para postres, el azúcar de caña y la cascara de un limón y mezclamos bien.
- Para evitar que la masa de las galletas integrales caseras, quede con grumos, te aconsejo de mezclar muy bien la masa y de añadir la harina integral poco a poco.
- Para mezclar bien todos los ingrediente, vamos añadiendo el agua y el aceite.
- Trabajamos la masa de las galletas con las en una base enharinada. Amasamos bien hasta que la masa sea homogénea y compacta.
- Luego volvemos a poner la masa en el bol y tapamos con papel film trasparente. Dejamos reposar la masa de las galletas integrales durante 30 minutos en un lugar fresco.
- Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180°. Luego coloca la masa en una superficie plana enharinada y estírala con un rodillo hasta que tenga un grosor de unos 1 centímetro. Corta las galletas con un cortapasta o con un vaso, deberías de hacer 22 galletas.
- Coloca las galletas en una bandeja para hornear engrasada o cubierta con papel para hornear.
- Hornea las galletas durante 10-12 minutos, o hasta que estén doradas. Deja enfriar completamente las galletas integrales caseras antes de quitarlas de la bandeja y de servir.
¡Buen provecho!
Consejos para hacer galletas integrales caseras
Aquí te presento algunos consejos para hacer galletas integrales caseras:
- Utiliza aceites vegetales o aceites de coco en lugar de mantequilla para reducir el contenido de grasas saturadas de las galletas. El aceite de coco puede proporcionar un sabor dulce y tropical a las galletas.
- Utiliza sustitutos de huevo como puré de plátano o compota de manzana para ligar los ingredientes y darle textura a las galletas sin utilizar huevos. Estos ingredientes también pueden aportar sabor y dulzor a las galletas.
- Prueba con diferentes tipos de azúcar, como azúcar morena o azúcar de coco, para darle un toque distinto a las galletas. También puedes utilizar edulcorantes naturales como la miel o el azúcar de caña integral.
- Agrega frutas secas, nueces o semillas para darle un toque crujiente y más nutritivo a las galletas. Las pasas, las nueces y las semillas de chía son algunas opciones populares para añadir a las galletas integrales.
- Utiliza un cortapasta o un vaso para cortar las galletas de manera uniforme y obtener galletas del mismo tamaño.
- Deja enfriar las galletas antes de servirlas para que se endurezcan y se mantengan en su forma.
- Estira la masa fría.
Espero que estos consejos te sean útiles para hacer galletas integrales caseras deliciosas y saludables. ¡Disfruta de tu creación!
¿Por qué comer galletas integrales caseras?
Las galletas integrales caseras sin azúcar y sin mantequilla pueden ser beneficiosas para la salud de varias maneras:
- Son bajas en azúcares: Al no contener azúcar añadido, estas galletas son más bajas en azúcares que las galletas comunes, lo que puede ser beneficioso para la salud si se consume con moderación.
- Son ricas en fibra: Al utilizar harina integral en lugar de harina refinada, estas galletas proporcionan una mayor cantidad de fibra, que es importante para mantener un sistema digestivo saludable y regular el tránsito intestinal.
- Son adecuadas para personas con intolerancias alimentarias: Al no contener lácteos ni azúcar, estas galletas son adecuadas para personas que tienen intolerancias o alergias a estos ingredientes.
- Son más saludables: En general, las galletas integrales caseras sin azúcar y sin mantequilla son más saludables que las galletas comunes ya que no contienen ingredientes procesados y añadidos, como azúcar y mantequilla.
Sin embargo, es importante recordar que siempre es necesario controlar la cantidad de galletas que se consume, ya que incluso las galletas más saludables deben consumirse con moderación.
Si buscar otras ideas de desayunos saludables, te aconsejo de probar nuestra receta de banana bread saludable.