El lahmacun o pizza turca es uno de los platos más característicos de la cocina turca y de medio oriente. Su nombre proviene del árabe, «lahm» significa carne y «macun» masa de pan, así que «lahmacun» significa «carne con masa».
A diferencia de la clásica pizza italiana, la pizza turca no lleva queso y la masa es muy fina.
La pizza turca se suele condimentar con carne picada tipo kebab, diferentes verduras y especies. Por lo general, este plato turco se sirve acompañado de unas rodajas de limón y perejil y suele comerse enrollada y con la mano.
Con el pasar del tiempo, como para todas las recetas, la versión original ha ido cambiando y se han añadido nuevos ingredientes. Pero hoy en Receta de la abuela, te explicaremos cómo hacer la pizza turca paso a paso siguiendo la receta original.
¡Vamos a ello!
Contenidos
¿Qué ingredientes se necesitan para hacer el Lahmacun?
lahmacun
Ingredientes
Ingredientes para la masa
- 600 gr harina tipo 00
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de levadura de panadería o un cubo de levadura fresca
- 1 pizca de sal
- 300 ml de agua templada
Ingrediente para la cobertura
- 250 gr de carne de kebab o picada de ternera
- 2 tomates maduros
- 2 ramas de perejil fresco
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- 1 cucharada de extracto de tomate
- Pimentón dulce
- Pimienta negra molida
- Pimiento morrón en polvo/ paprika
- cumino
- 1 lata de tomates (opcional)
Ingrediente para adornar
- 2 limones
- Chile rojo o algún picante
- perejil
Cómo hacer Lahmacun: la pizza turca paso a paso
- Empezamos preparando la masa de la pizza turca. Para ello cogemos un bol grande y mezclamos la harina con una pizca de sal y la levadura. Luego en un bol más pequeño mezclamos el aceite con el agua. Añadimos el agua con aceite en el bol con la harina y mezclamos muy bien ayudándonos con una cuchara de madera. Cuando no haya quedado más harina en el bol. cogemos una tabla de madera, echamos un poquito de harina y luego vamos a trabajar bien la masa allí. Para amasar correctamente la masa de la pizza, hay que aplanar un poco la masa con las manos enharinadas, luego doblar el borde superior hacia el borde inferior y volver a aplanar la masa. Hay que repetir estos movimientos varias veces.
2. Cuando hayas conseguido una masa suave y no pegajosa, tienes que echar un poco de aceite en el bol que utilizaste amasar la masa, y luego poner allí la masa que hayas conseguido. Le hacemos un pequeño corte en forma de cruz con un cuchillo para que pueda subir bien, la cubrimos con film transparente y la dejamos reposar durante una media hora como mínimo.
3. Mientras la masa de nuestra pizza turca está reposando, vamos a preparar la cobertura. Empezamos cortando en trocitos muy pequeños la cebolla, los dos tomates y el pimiento rojo. También hay que cortar el perejil. Cogemos un bol grande y vamos a mezclar la carne picada con la cebolla, él pimiento, los tomates y todas las especias que queremos. En este caso hemos añadido: 1 cucharada de extracto de tomate, pimentón dulce, paprika, pimienta negra molida y comino. Mezclamos todo muy muy bien! Ayúdate con una cuchara o puedes mezclar todo con las manos.
4. Volvemos a la masa de nuestra pizza. La masa tiene que haber doblado de dimensión. Si no es así espera un rato más. Mientras puedes encender el horno. Ya que la pizza turca o lahmacun se hornea durante unos 7 minutos en el horno precalentado a 220°. Cuando tu masa haya leudado, córtala en 6 partes iguales (o más) y estíralas. Las partes dependerán también de cuánto grande quieres hacer cada pizza. Lo importante es que cada parte, estirada tiene que tener un medio centímetro de ancho.
5. ¡Tú lahmacun casi está listo! Una vez que hayamos estirado la primera parte de la masa, la disponemos en una bandeja. En cima de la masa vamos a echar un chorrito de aceite y luego si quieres puedes disponer en la base un poquito de salsa de tomate en lata. Luego añadimos la carne picada que hemos preparado antes y horneamos!! No te pase con el tiempo! Recuerda que la masa es muy fina así que 7 minutos en el horno precalentado a 220° son suficientes.
6. Ya puedes disfrutar de esta receta fácil de lahmacun! Antes de consumir este plato árabe, es costumbre espolvorear el chile rojo o algún pimiento turco o ingrediente picante similar y un poco de zumo de limón para potenciar más el sabor tan intenso de la pizza turca.
7. ¡Qué aproveche!
¿Qué carne se utiliza para hacer Lahmacun?
La carne que se utiliza para hacer lahmacun tradicionalmente es carne de cordero o de ternera picada, aunque en algunas variantes regionales se utiliza carne de vacuno.
En general, se utiliza carne magra y se pica muy finamente para que se mezcle bien con el resto de los ingredientes. También es importante que la carne esté bien sazonada con especias, como comino, pimentón, pimienta y canela, para darle el sabor característico del lahmacun.
¿Cómo se sirve Lahmacun?
Lahmacun es un plato de carne muy popular en la cocina turca, sirio-libanesa y armenia, y se sirve de diferentes formas, según la tradición culinaria de cada región. A continuación, se presentan algunas formas de servir lahmacun:
- Enrollado: una forma común de servir lahmacun es enrollándolo como un burrito, con alguna ensalada fresca y trozos de tomate, cebolla, pepino y limón en el interior.
- Plancha: otra forma de servir lahmacun es colocándolo sobre una plancha caliente, cortándolo en porciones y sirviéndolo con ensalada fresca, hierbas y limón. A veces, también se agrega un poco de aceite de oliva o tahini.
- Con yogur: en algunas regiones, se sirve lahmacun con yogur natural, que se mezcla con ajo y sal. Se unta el yogur en el interior del lahmacun y se enrolla con vegetales frescos, como cebolla, tomate y perejil.
- En sándwich: en algunas zonas, el lahmacun se sirve como un sándwich, colocando un lahmacun sobre otro y rellenándolo con ensalada fresca, hierbas y vegetales, a veces acompañado de algún tipo de salsa.
- Como snack: en algunas partes de Turquía, lahmacun se come como un snack rápido, simplemente doblándolo por la mitad y comiéndolo directamente.
En resumen, lahmacun se puede servir de diversas maneras, y se puede acompañar con ensalada fresca, hierbas, vegetales, salsa, yogur y limón, dependiendo de la tradición culinaria de cada región.
¿Con qué puedo acompañar la pizza turca?
Pues, este plato es ya muy completo así. Por lo tanto te aconsejamos acompañarlo con una cerveza fresca. También puedes comer un postre después, como por ejemplo:
- Ensalada fresca: una opción saludable y refrescante es servir la pizza turca con una ensalada fresca de lechuga, tomate, pepino y cebolla, aderezada con un poco de aceite de oliva y vinagre.
- Yogur con ajo: el yogur con ajo es un condimento muy popular en la cocina turca, y se utiliza a menudo como salsa para la pizza turca. Simplemente mezcle yogur natural con ajo picado y un poco de sal, y sirva en el lateral.
- Salsa de tomate: una salsa de tomate casera o comprada en la tienda es una buena opción para acompañar la pizza turca. También puede agregar un poco de chile rojo o ají para darle un toque de picante.
- Verduras al horno: si desea agregar más verduras a su comida, puede hornear algunas verduras, como berenjena, calabacín o pimiento, y servirlas junto a la pizza turca.
- Bebidas: las bebidas tradicionales turcas que se sirven con pizza turca son el té turco caliente y ayran, una bebida refrescante hecha con yogur, agua y sal.
En resumen, la pizza turca se puede acompañar con ensalada fresca, yogur con ajo, salsa de tomate, verduras asadas y bebidas como el té turco o ayran